HISTORIA DEL METAL

Es difícil decir con exactitud cuando nació el heavy metal.
Veamos, sitúate. Estamos en 1964. El mundo musical está completamente absorvido por el "Summer of Love" (festival hippie en su momento de más fuerza).

El grupo The Kinks realizan sin saberlo los primeros acercamientos al heavy metal con su album "You Really Got Me". No es ni muchísimo menos un album heavy, pero si lo escuchas con atención encuentras momentos (pequeños pero intensos) en los que se percibe un amago de metal. Practicamente lo mismo ocurre con la banda The Who en el album "My Generation".
Y algunos, cansados del amor libre, del "carpediem", la ropa amplia y de colores, se vistieron de negro y se ajustaron los pantalones...

El primer artista heavy? Este honor le corresponde probablemente a nuestro querido Alice Cooper, cuya banda fue fundada bajo en nombre "The Spiders" en 1967. (Lo cual quiere decir que Cop lleva al pie del cañón ¡¡37 años!!)

El término "heavy metal" no era utilizado todavía, nadie parecía ser del todo consciente de que estaba naciendo un nuevo estilo...
Precursores de todo el movimiento metal serían bandas que arremetieron rompiendo con toda la escena musical hippie del momento entre los años 1966 y 1970. Hablamos de Led Zeppelin, Iron Butterfly, Steppenwolf, Blue Cheer, Deep Purple, Uriah Heep, Mountain, Humble Pie, Bloodrock, the MCS, Black Widow, Atomic Rooster, Cactus, Black Sabbath...

Steppenwolf
utilizaría por primera vez el término heavy metal para referirse a sus colegas de profesión Black Sabbath (un trueno de metal pesado), haciendo alusión al sonido de una motocicleta. Y así es como surgió el "nombre" de un estilo que surgió partiendo por la mitad el "Summer of love".
Dos bandas que marcaron el principio de la historia fueron Cream y The Jimmi Hendrix Experience. La primera formada por un trío liderado por el mítico Eric Clapton. Banda que más tarde influiría a Rush y a Van Halen. The Jimmi Hendrix Experience fue otro trío musical liderado por Jimi Hendrix, famoso por el resultado audible de recorrerse con una maestría nunca vista hasta el momento el mástil de su guitarra de arriba a abajo.

Surgían bandas sin parar (Foghat, Bad Company, Budgie, UFO...) mientras otros endurecían su sonido como Status Quo.

Los Judas Priest popularizaron el look del cuero, las tachuelas y los pinchos que caracterizaría al metal
en los años venideros; los veteranos Scorpions verían aumentar una sucesión de brillantes álbumes, tales como "Virgen killer", "Lovedrive" y "Blackout", en los que se podía apreciar el gusto del grupo por las baladas y por las canciones más heavy; Accept demostraría su solidez musical en discos clásicos como "Breaker "y "Restless and wild" y los Queen siguieron rompiendo las barreras de la música haciendo tales combinaciones como mezclar el thrash con armonías vocales muy melódicas en Stone cold crazy o la famosa combinación de rock y ópera de Bohemian Rhapsody.

 

Entre tanto, los Iron Maiden reintrodujeron toda la imaginería mística del heavy metal al mismo tiempo que se sacaban de la manga algunos de los riffs más heavy de su época en álbumes como "Killers","Piece of mind" y "Powerslave". Ellos se mantendrían como la banda más heavy del circuito de estadios de hard rock durante unos años hasta la llegada de los Metallica. Mientras que los Maiden aporreaban riffs de guitarra majestuosos y armónicos respaldados por un bajo atronador (una combinación conocida como metal clásico, que no debe ser confundida con el género pionero), los Venom darían comienzo verdaderamente al género del Thrash metal, con álbumes clásicos como "Welcome to Hell" y "Black metal", en los cuales también flirteaban ocasionalmente con lo que luego resultaría ser death metal o black metal.<o:p></o:p>
Los Venom, que originariamente habían sido una banda llamada "Oberon", con un proyecto no muy vehemente, se iban a convertir en el grupo más intenso de su época e inspirarían (junto con los Motorhead, el disco "Stained Class" de los Judas Priest y los distinguibles y energéticos trabajos de los Riot) a jóvenes grupos como Metallica, Exodus, Slayer y Mantas (los cuales más tarde se convertirían en Death) para empezar a producir su propio estilo de música rápida y agresiva.

Y en EE.UU surgió la explosión "pop/glam metal" de los años ochenta. Los Van Halen ya estaban ahí desde 1978 y se habían convertido en un grupo al que le seguían masas, dejando al mundo K.O con el embrujo de la guitarra de Eddie Van Halen y las salvajes pavadas en el escenario de David Lee Roth.
A principios de los 80 arremeten contra el mundo los Mötley Crüe y Ratt, dos grupos de Los Angeles que escribían canciones relatívamente accesibles, muy contagiosas y fuertemente influidas por veteranos como Sweet o T-Rex. Ambas bandas también cogieron la imagen glam de artistas como Alice Cooper, David Bowie, New York Dolls, Kiss y Gary Glitter.
Llevando el look al extremo, las bandas de "glam metal" empezaron a llevar maquillaje femenino, complementos de cuero, leotardos o mallas gruesas, cintas para el pelo, pinchos y cualquier otra cosa que tuviesen a mano. Mötley Crüe, empezó la explosión "metal" en Los Angeles, en 1983 con "Shout at the Devil", un disco que provocó el solito que el "heavy metal" volviese de lleno a círculos comerciales, dando un impulso a las carreras de los Ratt y de grupos más antiguos como los Twisted Sister o los Quiet Riot que los llevaría al estrellato.

Temas como "Round and Round", "We're not gonna take it" y "Come On, Feel the Noise" despejaron el camino hacia audiencias mayoritarias en todo el mundo; un éxito que a su vez dejó el camino abierto para Bon Jovi. Este fue la segunda banda "metal" de mayor éxito de todos los tiempos, inmediatamente detrás de los Def Leppard. Vendieron millones y millones de discos y produjeron balada tras balada a cada cual más exitosa. . Los Lp's "Slippery when wet" y "New Jersey" arrasaron en todo el mundo, igual que "Pyromania" y "Hysteria" de los Def Leppard.
Estas dos bandas aprendieron perfectamente como tratar la dureza del "metal" y mezclarla con la accesibilidad del pop, produciendo así una aleación perfecta para la juventud de aquellos días, influida por la MTV. Mientras tanto Mötley Crüe y Ratt innovaban su música a cada álbum que sacaban y conseguieron retener el éxito durante un largo período, creando metal facilón y pegadizo. Sin embargo, estos grupos ensombrecieron a otros que tenían material igual de bueno, como Kix, Faster Pussycat, LA Guns.
No obstante, el "pop metal" finalmente se volvió demasiado accesible, pasteloso y hortera, necesitando ser revitalizado con urgencia. Los Whitesnake, que eran el ejemplo perfecto de la banda de "glam metal" con éxito, se morían pese a su labor desde los setenta. Sólo las mejores bandas, las más fuertes sobrevivían: Bon Jovi, Def Leppard y Mötley Crüe. La escena necesitaba un grupo que saliera de las calles más chungas del barrio.

Y aquí entraron en escena los Guns'n'Roses. "Appetite for destruction" fue un álbum cañero, crudo y agresivo, con esos toques tan "blues" de la Guitarra de Slash y la voz de cruda de Axl Rose. Los Guns'n'Roses salieron a por todas inmediatamente con su mezcla de los Hanoi Rocks, Rolling Stones, Aerosmith y las bandas anteriores de "pop metal" con temas fuertes como Welcome to the jungle, Night Train y My Michelle al tiempo que mostraban su lado más suavecito con Sweet Child O' Mine. Fueron los Guns'n'Roses los que salvaron la escena de su extinción comercial y finalmente la dominarían junto con Mötley Crüe, mientras que los Def Leppard y Bon Jovi disfrutaron de unos largos descansos.<o:p></o:p>
Los mejores y más destacables grupos junto con Guns serían Poisonl y Warrant. No eran algo completamente nuevo, pero sus canciones eran originales y contagiosas. Sin embargo su uso y abuso del maquillaje y las "pintas" a lo "glam" hicieron que no siempre les fueran favorables las críticas. Cinderella mientras tanto se dedicaban a ofrecer una serie de discos de rock honesto y bien encauzado, al igual que Tesla, quienes rechazaron la imagen "glam" .

Europe reventaron las listas de éxitos con su melódica obra maestra "The Final Countdown" Otros como Christian Stryper, Winger and Great White (a menudo muy criticados), Mr.Big, Bad English, Damn Yankees y Slaughter formaron parte importante de la escena. Estaban también los memorables Skid Row, pero su formación finalmente se metería en un terreno mucho más "heavy" pese al gran éxito de su primer Lp. "Skid Row".

Es ahora cuando surgen las féminas más populares y conocidas , cuyas carreras empezarían a partir de lo alcanzado por bandas como Runaways y las de la nueva ola de la girlschool del heavy metal británico. Joan Jett & the Blackhearts lograron la admiración de todos con la muy sentida "I love rock'n'roll", mientras que Lita Ford estaría siempre en el "aire" de los medios musicales gracias a su single "Kiss me deadly". Las dos ex Runaways perdieron finalmente su popularidad, pero ellas dos junto con Doro Pesch, de los Warlock, fueron quienes estimularon la creación de nuevas y jóvenes bandas de chicas.

Mientras tanto un enfoque del género un tanto más heavy y más clásico fue aportado por varias leyendas heavy metal durante los ochenta. Black Sabbath junto con el cantante Ronnie James Dio, regresaron con "Heaven and Hell " y "Mob Rules" con gran éxito de crítica, marcando ambos álbumes un cambio en el cual fue clave una orientación más melódica. <o:p></o:p>
Junto con los álbumes posteriores en solitario de Dio,
Ozzy
mantendría su tipo de metal melódico durante los años ochenta, lo cual se debió en parte a los esfuerzos de nuevas bandas melódicas que se mantuvieron leales al heavy metal tales como los siempre cambiantes Savatage, Manowar y Armored Saint, cada uno de ellos con su propio estilo. Varias de las bandas legendarias de los setenta volverían a aparecer durante los ochenta con distintos grados de éxito, pero hubo muchos grupos habían perdido bien su originalidad, bien la pasión que les había caracterizado cuando anteriormente lograron sus grandes éxitos.

Los fans de grupos como Motorhead y Venom se asustaban al ver como el metal se convertía en un género musical más blando y comercial. Pero fieles a la escena estaban Metallica (si, ellos en su día fueron fieles), que combinaban múltiples riffs, letras cantadas con voces crudas y un amplio uso del doble bombo en la batería para producir música totalmente feroz y de una sinceridad absoluta, siendo lógicamente
                                            esquivados por la MTV y las cadenas de radio fórmula.
    
Poco después grupos como Mercyful Fate y Exodus (parte importante de la floreciente escena de thrash metal de la Bahía de San Francisco) surgieron para respaldar a Metallica y reunir a los fans del metal más duro otra vez. Llegado este momento, otras tres bandas de thrash metal tomaron el relevo junto con Metallica: Megadeth, Anthrax y Slayer.
Aún así, volvieron de nuevo malos tiempos para el metal y la escena se habría muerto de no haber sido por una red underground en la cual maquetas de grupos y discos eran rápidamente intercambiados y distribuidos por todo el mundo. Exciter, Overkill, Nuclear Assault, Destroyer y un montón de otros grupos se hicieron conocidos entre la escena "trash" underground y sus seguidores los convirtieron en fuertes grupos de culto.
Durante los primeros noventa, grupos como Tiamat, Therion, Sentenced y Cementery empezaron a abandonar su antiguo sonido Death para seguir distintos caminos musicales incluyendo metal progresivo, clásico y Doom Metal, y los grupos que practicaban Black Metal lo enriquecieron complicándolo musicalmente.
Como ejemplos más recientes, las bandas suecas At the Gates, Dark Tranquillity e In Flames han mantenido en forma la escena Death y Black con su enfoque novedoso, con otros grupos como Emperor pisándoles los talones y formaciones como Arcturus y Dimmu Borgir expandiendo el estilo del Black Metal Sinfónico, lo cual demuestra la influencia que ha tenido el Black a la hora de revivir el Death.
Según el Death surgía del Thrash y el tocar lo más rápido posible se convertía en la ultima tendencia entre las bandas más heavy, algunos músicos decidieron frenar un poquito y revivir el género del Doom Metal, el cual había fallecido prácticamente una vez acabada la estancia de Ozzy en los Black Sabbath. Witchfinder General, Trouble (líderes del movimiento del White Metal (metal cristiano) y los Saint Vitus estaban probablemente entre las mejores bandas que le daban un enfoque lento al metal desde donde lo habían dejado los Black Sabbath, con riffs heavy e influencias del blues.
Desafortunadamente pese a su innovador estilo y a su original idea de las "guitarras gemelas", los casi religiosos Trouble nunca lograron obtener del todo el reconocimiento que merecían y al resto de la escena le sucedió lo mismo.

Pero el movimiento del Doom Metal no iba a florecer de nuevo hasta la llegada de dos bandas que incluían en sus formaciones a antiguos miembros de grupos death, thrash y punk: los Paradise Lost y fundamentalmente los Cathedral. Paradise Lost incluyeron teclados orquestales y guitarras a todo gas en su álbum "Gothic", al tiempo que su música mantenía una atmósfera general de encantamiento, impulsando el así llamado sonido "doomdeath".


No obstante, todavía no se había reconocido al thrash metal como se merecía. El speed metal consiguió finalmente producir dinero cuando la obra maestra de Metallica, "Master of Puppets", logró vender más de quinientas mil copias y le fue concedido el disco de oro en 1986<o:p></o:p>
Esto catapultó a los Slayer, Anthrax y Megadeth al estrellato y comenzó el auge del trash metal en círculos comerciales. Muchas bandas muy buenas nunca llegaron a alcanzar el número de ventas que se merecían. Coroner, Flotsam & Jetsam, Wrathchild America, los sólidos y bien encauzados Sacred Reich y los primeros Anvil, pese a sus poderosos discos y a su originalidad, nunca consiguieron que se les pusiera en la radio lo suficientemente.

Otra moda que de repente adquirió una impresionante influencia durante los últimos ochenta fue el Power Metal: un estilo que cogió del "speed metal" su urgencia y su rollo heavy y lo combinó con canciones épicas típicas del metal clásico y que podríamos dividir en dos tipos. El estándar, o estilo americano, que era el que tocaban bandas como Metal Church, Savatage y los Manowar. Pese a sus proporciones épicas era claro heredero del speed metal.

Por otro lado está el Power Metal melódico, o europeo, que era un estilo que se concentró principalmente en la combinación de la velocidad y elementos de heavy clásico, con alguna que otra inclusión de tendencias progresivas. Un estilo tocado por bandas como Rage y Running Wild. El Power Metal no iba a alcanzar notoriedad mundial hasta que el disco de los Helloween, "Keeper of de seven keys", logró sobrepasar el millón de discos vendidos.
Al otro lado surgía el Black Metal ,una rama directa del heavy metal, que empezó como un tipo de música ruidoso, mal producido, pero prometedor, y finalmente se convirtió en el Death Metal melódico. El amplio grado de experimentación y la amplia variedad de influencias que permanecieron en este género fue un estímulo para varias bandas de Death, que pasaron de sus intensos riffs heavy a un enfoque más melódico.
De entre ellas destacan Samael, Satyricon, Cradle of Filth y Moonspell; grupos que han incorporado varios elementos nuevos en su música: flamenco, folklore Europeo, música clásica, sintetizadores, cantantes femeninas y vocalistas que no gruñen (aunque muchos de estos añadidos hacen que el resultado sea , honestamente, bastante inferior a la versión original).
Durante los primeros noventa, grupos como Tiamat, Therion, Sentenced y Cementery empezaron a abandonar su antiguo sonido Death para seguir distintos caminos musicales incluyendo metal progresivo, clásico y Doom Metal, y los grupos que practicaban Black Metal lo enriquecieron complicándolo musicalmente.
Como ejemplos más recientes, las bandas suecas At the Gates, Dark Tranquillity e In Flames han mantenido en forma la escena Death y Black con su enfoque novedoso, con otros grupos como Emperor pisándoles los talones y formaciones como Arcturus y Dimmu Borgir expandiendo el estilo del Black Metal Sinfónico, lo cual demuestra la influencia que ha tenido el Black a la hora de revivir el Death.
Según el Death surgía del Thrash y el tocar lo más rápido posible se convertía en la ultima tendencia entre las bandas más heavy, algunos músicos decidieron frenar un poquito y revivir el género del Doom Metal, el cual había fallecido prácticamente una vez acabada la estancia de Ozzy en los Black Sabbath. Witchfinder General, Trouble (líderes del movimiento del White Metal (metal cristiano) y los Saint Vitus estaban probablemente entre las mejores bandas que le daban un enfoque lento al metal desde donde lo habían dejado los Black Sabbath, con riffs heavy e influencias del blues.
Desafortunadamente pese a su innovador estilo y a su original idea de las "guitarras gemelas", los casi religiosos Trouble nunca lograron obtener del todo el reconocimiento que merecían y al resto de la escena le sucedió lo mismo.

Pero el movimiento del Doom Metal no iba a florecer de nuevo hasta la llegada de dos bandas que incluían en sus formaciones a antiguos miembros de grupos death, thrash y punk: los Paradise Lost y fundamentalmente los Cathedral. Paradise Lost incluyeron teclados orquestales y guitarras a todo gas en su álbum "Gothic", al tiempo que su música mantenía una atmósfera general de encantamiento, impulsando el así llamado sonido "doomdeath".

Cathedral, mientras tanto, parecían ser una moderna reencarnación de los Black Sabbath y en su evolución dejaron atrás los gruñidos a lo death metal para sustituirlos por extraños y chirriantes aullidos. Con el moderado éxito de estos dos grupos empezaron a formarse un puñado de nuevas bandas y el doom se vió de pronto afectado por diversas influencias: arreglos orquestales, voces de ópera, sonido heavy a lo death metal y cantantes femeninas; todo ellos sin perder nunca de vista un enfoque lento, estrambótico y emocional.
Sorrow, Crematory y Winter, afines al estilo death; Sabbathianos Count Raven, Sleep, Internal Void, Iron Man; los Solitude Aeternus y Memento Mori, bastante más ortodoxos; los cambiantes My Dying Bride, Anathema y varias otras bandas empezaron a surgir en el mundo del metal. Todo ello impidió que un importante sector del doom agonizara a causa de un general desinterés por parte del público metal. Saliéndose de la escena doom metal apareció el hombre responsable de engendros como Samhain y Danzig: Glenn Danzig.

Poco después de la publicación del álbum "November coming fire" se disolvieron los Samhain y se fundó Danzig, cuyo álbum debut del mismo título consistía en una variedad de sensaciones que iban del hechizo a lo melódico y de ahí a lo
poderoso, todo en un círculo que giraba en torno a la apasionada personalidad de Glenn Danzig.

Con un estilo musical único, que a veces recordaba a los Black Sabbath, y sumándole a ello una imágen abiertamente satánica, el proyecto se mantuvo durante cuatro sobresalientes LP`s. Después vendría un cambio de dirección siguiendo la estela de la revolución del metal industrial de los noventa. Además de las bandas ya mencionadas los Loudness y King Diamond mantendrían un sonido heavy metal más tradicional.

King Diamond se alejaron progresivamente del speed metal y gradualmente incorporaron sus gruñidos y agudos alaridos en su música, mientras que los japoneses Loudness publicaron constantemente poderosos álbumes durante los años ochenta, como "Thunder in the East" y "Soldier of Fortune". Otros como los GWAR, Haunted Garage y Green Jelly hicieron más énfasis en una visión chocante de las cosas al preocuparse más de su imagen, del maqueo en el escenario y los videos que de la música en sí, ganándose la antipatía de organizaciones pro-censura junto con grupos como los controvertidos e infames (y geniales) W.A.S.P.
<o:p></o:p>
A medida que el heavy metal empezó a diversificarse continuamente, ciertos músicos decidieron relegar la voz a un segundo plano, o bien eliminarla por completo. Entre estos estaban virtuosos de la guitarra como Joe Satriani, su alumno Steve Vai e Yngwie Malmsteen. El primero de ellos, a menudo llamado "el guitarrista de los guitarristas", creó obras maestras como "Surfing with the Alien" o "The extremist"; el segundo tiene una ilustre carrera, habiendo tocado nada menos que con Frank Zappa y los Whitesnake, para concentrarse más tarde en sus proyectos en solitario.
Nirvana azotó al mundo entero con su canción "Smells like Teen Spirit". Su mezcla de melodías simples y accesibles y rabia punk rápidamente atrajo a hordas enteras de fans ansiosos por escuchar algo nuevo. Las depresivas letras de Kurt Cobain atrajeron a millones de adolescente de la generación X que se sentían como si las viejas estrellas del glam metal no tuvieran nada que ver con sus vidas. El rollo hortera y el sexo ya no eran una realidad, o al menos así se pensó entonces.
La otra nueva tendencia es incluso más chocante todavía y viene de la mano de quien es considerado por algunas personas un lunático, una amenaza, un genio incomprendido, un payaso, la principal reencarnación del mal, o simplemente un cínico que sabe bien la importancia de ser chocante y ha aprendido mucho sobre como la manipulación a través de los medios de comunicación puede absorber las mentes de jóvenes ansiosos de creer que son genuinamente rebeldes. No podía ser otro sino Marilyn Manson, el que podía encajar en todas estas categorías tan fácilmente.

Con una vertiente ligeramente industrial, con riffs sencillos y chillidos a tutiplén, Marilyn Manson ha dejado pasmado al mundo de la noche a la mañana con su álbum "Antichrist Superstar", ganándose el rechazo de círculos conservadores y liberales. No obstante, tal y como la revista "Time" muy inteligente y elocuentemente planteó, Manson parece ser algo muy similar a lo que fueron los Kiss: un producto hábilmente planeado y diseñado para mayor gloria de los ingresos de la industria de la música.
Cortes de venas y maquillaje blanco vienen incluidos en el lote, aunque la marcha hacia los discos de oro de Manson parecen haberse frenado con las ya no tan estelares ventas de su último elepé del grupo, titulado "Mechanical animals". Además, los continuos esfuerzos de este grupo por ofender a diversos colectivos de personas parecen tener menos éxito cada vez.

El mundo del metal está muy activo en estos días, el Ozzfest, que incluye a conjuntos como los Sepultura, Fear Factory, Pantera y unos reunidos Black Sabbath, ha tenido bastante éxito. Europa y Japón han permitido crecer de un modo impresionante al movimiento del Power Metal que gana nuevos miembros a cada año que pasa. Además de las bandas que han tocado el estilo y que han pasado sin pena ni gloria durante lo que parece siglos (entre ellas, los Helstar), una lista de nuevas bandas se han incorporado en el molde del metal melódico. Ahí están por ejemplo, Angra y Rhapsody, grupos que no sólo destacan por cómo tocan sus instrumentos sino que también han adoptado el enfoque neoclásico por el que Yngwie Malmsteen se hizo tan conocido.
Otro grupo importante de esta década son Stratovarius, . Finalmente está la incuestionable y alucinante escena metal de Alemania, que ha producido a grupos como U.P., Headhunter y Gamma Ray (liderados por Kai Hansen), quienes junto con otros como Kamelot y Labyrinth han mantenido al metal vivo y en buena forma en muchos países fuera de los Estados Unidos.
Y aquí ya empiezo a cojear, es decir, podría ponerme a decir que todas las bandas que han ido surgiendo, como está el paronama , gracias a Dios, todas las tendencias del metal apuntan al metal épico y el power metal...


 




 
LA HOREJA
 
 
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
HUGVY ®TODO LOS DERECHOS RESERVADOS Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis